¿Cuánto Cuesta un Injerto de Cabello?

¿Cuánto cuesta un Injerto de Cabello? El costo podrá ir desde los 40,000 hasta los 80,000 pesos, con un promedio de 60,000 pesos mexicanos, es decir, unos 3,000 dólares.

En cuestión de precios, podemos encontrar cotizaciones totalmente distintas, dependerá de varios factores, desde la experiencia clínica del médico, las certificaciones del médico y de la clínica, la cantidad de pacientes que realmente tiene la clínica y la inversión en publicidad, así como su estrategia de marketing.

El implante capilar es relativamente “nuevo” y aunque existen clínicas que prometen resultados espectaculares en muchas ocasiones no tienen ni siquiera experiencia en esto.

 

Cuanto cuesta un injerto de cabello
Cuánto cuesta un injerto de cabello

¿Cúanto cuesta un injerto de cabello?

Dos de cada tres hombres experimentarán alguna pérdida de cabello a los 35 años, y a los 50 años, aproximadamente el 85 por ciento tendrá “cabello significativamente más fino”, según la Asociación Americana de Pérdida de Cabello. En otras palabras, hay una buena posibilidad de que seas parte de este club.

Y ya sea que esté comenzando a notar el adelgazamiento de su cabello o que tengas una calva brillante, es probable que afecte su vida diaria, haciéndote sentir cohibido y posiblemente afectando tu autoestima.

Por suerte, hay muchas opciones si estás interesado en recuperar parte del cabello que has perdido con el tiempo y la vida.

Los transplantes de cabello o injerto de cabello son una de esas opciones. El procedimiento consiste en extraer el cabello sano de una parte de la cabeza y transplantarlo a zonas de adelgazamiento.

Pero ¿Cuánto cuesta un Injerto de Cabello?

Como cualquier procedimiento quirúrgico cosmético o estético, este puede resultar caro. Pero los costos financieros son sólo una consideración – el tiempo de recuperación, los efectos secundarios, las complicaciones potenciales y los resultados finales también deben ser parte de tu proceso de decisión.

Sigue leyendo si quieres saber más…

Tipos de trasplantes capilares

Hemos recorrido un largo camino desde los años 70, cuando la opción del trasplante de un solo cabello te dejaba como una muñeca. Los “plugs de pelo” eran grupos de pelos que se reubicaban en partes del cuero cabelludo que se estaban adelgazando.

Debido a que estos “plugs” incluían varios pelos en un pequeño grupo, eran particularmente notables en los cortes de pelo corto y hacia la parte delantera de la cabeza, donde muchos hombres experimentan la calvicie.

Sin embargo, desde los 1990s, las cirugías de trasplante de cabello han mejorado. Ahora, hay dos enfoques generalmente aceptados: El trasplante de unidades foliculares (FUT) y la extracción de unidades foliculares (FUE).

¿Técnica FUE o FUT?

La Técnica FUT implica la extracción de una tira de cabello sano de una zona donante de la cabeza, donde es menos notorio. El principal inconveniente de la cirugía FUT es que deja una cicatriz. Esta es una consideración especialmente importante si te gusta llevar el pelo muy corto.

La Técnica FUE es un desarrollo más reciente en la cirugía de restauración del cabello. Implica la extracción de unidades foliculares singulares “uno por uno” – o folículos pilosos individuales – y su transplante a una nueva zona. Para ello, el cirujano utiliza “microperforaciones” muy pequeñas para extraer los cabellos del cuero cabelludo con una cicatriz mínima.

Es comprensible que la Técnica FUE pueda llevar más tiempo que el FUT.

Las cirugías de trasplante de pelo FUT y FUE se hacen en un ambiente ambulatorio. Generalmente recibirás anestesia local para adormecer el cuero cabelludo, pero permanecerá despierto durante la cirugía. La ISHRS estima que los procedimientos duran entre cuatro y ocho horas, y algunos trasplantes pueden durar unas cuantas sesiones durante más de un día.

El procedimiento consiste en extraer el cabello sano y trasplantarlo a la zona afectada. Después, se te proporcionarán detalles sobre cómo cuidar en casa.

Costos y precios de los trasplantes capilares o injerto de cabello

Como en cualquier procedimiento médico, lo que pagas por la cirugía de trasplante de cabello depende de numerosos factores. Incluyendo: el mercado local (o donde vives y donde se realiza la cirugía), si decides por Técnica FUE o FUT, si tienes que viajar para su cirugía, el cirujano que eliges y la complejidad de tu caso.

Dicho esto, es probable que gaste miles de dólares. Las estimaciones en línea sitúan el costo en cualquier lugar entre 3.000 y 15.000 dólares y, si bien esas cifras obviamente varían bastante, una cosa es cierta: no es barato. Pocos sitios web de cirujanos detallan sus costos por adelantado, pero esa es una cifra aproximada general.

¿Cuánto Cuesta un Injerto de Cabello en México?

El costo promedio en 2025 es rondando los $60,000 pesos, mientras que en los Estados Unidos de América este mismo procedimiento lo encontramos en promedio inicial de $221,000 pesos, es decir, casi 4 veces más alto. De acuerdo con el sitio MediGo que es una página especializada en el asesoramiento en cuanto a turismo médico, México se encuentra en un nivel medio-bajo en cuanto a costos con resultados de alta calidad. 

Existen también clínicas “Low Cost” como en Turquía que ha generado mucha fama por sus agresivas campañas de marketing y costos muy muy bajos, en la experiencia general, esto es un “volado” (como decimos en México) debido a que puedes obtener un gran resultado o puedes destrozar tu zona capilar, las misma recomendaciones que te damos al final de esta información aplican para todas las clínicas.

Seguros Médicos en Injerto Capilar

Debido a que la cirugía de trasplante de cabello se considera generalmente cosmética, es poco probable que una compañía de seguros ayude a pagarla. Sin embargo, si la pérdida de cabello se debe a una enfermedad o lesión, la cobertura puede ser posible. Si estás considerando una cirugía de trasplante capilar, lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con tu compañía de seguros para conocer las opciones de cobertura.

Tiempo de recuperación y atención posquirúrgica

Además de los financieros, hay costos físicos para cualquier cirugía. Si estás vendado, deberás tener cuidado al retirar los apósitos en casa, ya que pueden adherirse a las heridas.

También experimentarás hinchazón en las zonas donadoras y de implante; tu cirujano puede darte antiinflamatorios para disminuir este efecto.

Podrás lavarse suavemente el pelo cinco días después del procedimiento; pero es probable que se te advierta que no debes usar camisas de suéter (incluidas las camisetas) durante varios días.

Tu médico también puede darte un régimen tópico de minoxidil después de la cirugía, aunque te recomendamos seguir sus instrucciones al pie de la letra ya que cualquier producto tópico podría causar irritación en los lugares de la cirugía.

El tiempo de recuperación varía según se haya optado por Técnica FUE o FUT (FUSS o Tira). En los procedimientos FUT, puede esperar que sus áreas quirúrgicas se curen en dos o tres semanas y puede reanudar su actividad regular en un tiempo similar. En FUE, las zonas quirúrgicas pueden curarse en una semana o días y entonces puedes reanudar la actividad física regular.

Complicaciones del Implante de cabello

Tu cirujano discutirá las posibles complicaciones de la cirugía de trasplante de cabello. Estas pueden incluir:

  • Dolor e hinchazón
  • Infección
  • Cicatrices
  • El desarrollo del quiste en el lugar de la sutura
  • Sangrado
  • Complicaciones de la anestesia
  • Problemas cardíacos durante la cirugía
  • La insatisfacción del paciente

Alternativas al trasplante de cabello

Si bien la cirugía es un posible curso de acción para la restauración del cabello, hay opciones menos invasivas (y más asequibles) que también se ha demostrado que funcionan (no para sacar cabello, pero si para mantenerlo y estimularlo) – y no requieren que vayas bajo el bisturí.

La FDA y COFEPRIS ha aprobado dos medicamentos para tratar la pérdida de cabello en los hombres que han demostrado ser eficaces: el minoxidil y el finasteride (con sus análogos). Estos medicamentos pueden retardar la pérdida de cabello y aumentar la densidad del mismo. Ambos medicamentos – minoxidil, que se aplica típicamente de forma tópica, y finasteride, que se toma por vía oral – están respaldados por años de investigación científica.

La última palabra sobre los trasplantes de cabello

Es perfectamente natural que te preocupes por la pérdida de tu cabello. Si es algo que has notado y lo dejas pasar por un tiempo, o algo que empiezas a ver ahora, es comprensible que quieras hacer algo al respecto.

La cirugía de restauración del cabello puede ser eficaz para los hombres que buscan recuperar sus mechones exuberantes, pero no es sin sus advertencias. Es costosa (aunque vale la pena), puede tomar algún tiempo para sanar y el proceso puede ser algo agotador (y tal vez un poco doloroso). Pero los resultados son reales, y generalmente funcionan.

Existen opciones alternativas disponibles que son menos invasivas, pero si estás considerando una cirugía de restauración capilar, lo mejor que puede hacer es hablar con un médico especialista certificado sobre tus opciones.

Recomendaciones para elegir un Centro de Restauración Capilar

Particularmente al ser una ciencia y un arte, el trasplante de cabello debe de ser una cuestión más que económica, una decisión racional y requiere una evaluación profunda. Es por ello que no recomendamos que expongas tu cara y cuero cabelludo ante manos inexpertas y poco éticas que pueden llegar a lesionar y marcarte de por vida.
Te damos algunas recomendaciones para evaluar las clínicas, además de lo importante del costo en Injerto Capilar, debes de tomar en cuenta:

  • Experiencia clínica del centro médico, pero particularmente del Médico que te realizara el Implante de Cabello.
  • Pacientes reales con los que cuenta esa clínica, no permitir que lo barato o la emoción te haga decidirte por una clínica sólo con promesas.
  • Certificaciones del Médico que realizará el procedimiento: en este caso sólo existe una Certificadora a nivel mundial de trasplante capilar que se conoce como ABHRS (American Board of Hair Restoration) y existen múltiples Sociedades Médicas, la más importante por la cantidad de médicos Miembros de la misma es la ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery), busca a tus médicos en estas plataformas y recuerda la ISHRS es una Sociedad Médica que otorga Membresías no es un organismo Certificador.
  • El costo es muy engañoso per se, dado que muchos médicos o clínicas te ofrecen “grafts o unidades foliculares” cuando realmente te dan “cabellos”, muy importante que te asegures que estas pagando antes de realizar tu procedimiento.
  • Por último, acércate a la clínica y conoce sus instalaciones, muchas veces los foros son el peor enemigo ya que existen muchos promotores de clínicas infiltrados que promueven mucho a las clínicas o desprestigian a otras dependiendo la conveniencia haciéndose pasar por pacientes de las anteriores, ten mucho cuidado con creer todo lo que lees.

Conclusiones sobre ¿Cuánto Cuesta un Injerto de Cabello?

Así que revisa muy bien, además del precio evalúa todos los factores, aquí aplica perfectamente: “Lo barato sale caro” y agregaríamos “No todo lo que brilla es oro”, por ello analiza muy bien y toma la decisión correcta para ti, pero más que todo toma una decisión informada.

En Clínica DrEO nos esforzamos para que tu experiencia sea completa, ya que queremos que obtengas el máximo valor por tu Implante Capilar. El Dr. Enrique Orozco, certificado por la ABHRS, siempre ha procurado mantener precios asequibles, con el objetivo de que cualquier persona que quiera transformar su imagen tenga la oportunidad de hacerlo.

Si deseas cotizar por favor ponte en contacto con Clínica DrEO y descubre como puedes tener todo lo que deseas sin gastar de más.

Ahora ya tienes una idea de Cuánto Cuesta el Injerto de Cabello.

AGENDAR CONSULTA DE VALORACIÓN GRATUITA

Es fácil, rápido y GRATIS!