Foliculitis Decalvante o Foliculitis Decalvans (FD)

Foliculitis decalvante

Índice de Contenidos

La foliculitis decalvante o foliculitis decalvans es una forma de alopecia (pérdida de cabello) que implica cicatrices. Se caracteriza por el enrojecimiento e hinchazón y las pústulas alrededor del folículo piloso (foliculitis), lo que conduce a la destrucción del folículo y a la consiguiente pérdida permanente de pelo. La foliculitis decalvante es una de las causas de la alopecia cicatricial (calvicie con cicatrices) y a veces se conoce como foliculitis con mechones.

La foliculitis decalvans afecta tanto a hombres como a mujeres y puede comenzar primero durante la adolescencia o en cualquier momento de la vida adulta. Se desconoce la causa exacta. En la mayoría de los casos, el Staphylococcus aureus puede ser aislado de las pústulas pero el papel de la bacteria no está claro.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Cualquier región peluda puede estar involucrada. Por lo general se limita al cuero cabelludo, pero puede afectar a otras zonas como la barba, el vello axilar y púbico, la parte inferior de las piernas, los muslos y los brazos. Suele haber parches redondos u ovalados de pérdida de pelo en los que hay pústulas que rodean los folículos pilosos (pústulas periféricas). Característicamente, se pueden ver varios o muchos pelos saliendo de un solo folículo, por lo que el cuero cabelludo se ve «empenachado» como un cepillo de dientes. Finalmente los pelos se desprenden cuando el folículo se destruye completamente y deja una cicatriz.

Normalmente no hay síntomas, pero a veces la zona afectada puede picar. La enfermedad puede limitarse a unas pocas manchas pequeñas o puede progresar con el tiempo causando una gran pérdida de cabello.

¿Cómo se diagnostica la foliculitis decalvante?

Al igual que otros tipos de pérdida de cabello, la FD es diagnosticada y tratada por un tricólogo o dermatólogo. Este tipo de médico se especializa en enfermedades del cabello y la piel. Dependiendo de su seguro, puede necesitar una referencia de su médico de cabecera si no ha visto a un dermatólogo para esta condición antes. Su médico de cabecera realizará un examen físico de las manchas en cuestión y tomará esta determinación.

Una vez que vea a un especialista en tricología, éste le examinará el cabello y la piel con más detenimiento. Examinará la piel y notará cualquier sarpullido o cicatriz. Además, mirará las áreas de pústulas y el adelgazamiento del cabello. Todos estos síntomas combinados podrían llevar a un diagnóstico de FD.

Aún así, es importante que tu especialista descarte otras causas de la pérdida de cabello, tales como:

  • Condiciones hormonales relacionadas con el embarazo, la menopausia y los niveles elevados de andrógenos
  • Una enfermedad aguda reciente, como la gripe o una infección
  • Tiroides poco activa (hipotiroidismo)
  • Exposición a la radiación
  • Tratamientos del cáncer
  • Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los esteroides anabólicos y los anticoagulantes
  • Tiña
  • Estrés crónico
  • Estrés por un reciente evento traumático
  • Malnutrición (especialmente las deficiencias de hierro y proteínas)
  • Sobredosis de vitamina A
  • Pérdida de peso
  • Desórdenes alimenticios
  • Mal cuidado del cabello
  • Peinados ajustados

Una vez que se descartan como causas de la pérdida de cabello en base a su historial médico, tu especialista podría recomendar una biopsia. Este procedimiento implica tomar una pequeña muestra de su cuero cabelludo o de su piel. También se puede ordenar un análisis de sangre para ayudar a descartar cualquier otro problema subyacente, como la enfermedad de la tiroides.

El diagnóstico de la Foliculitis Decalvans puede llevar tiempo. En última instancia, el diagnóstico se basa en una combinación de lo siguiente:

  • Revisión de la historia médica
  • Cuestionario
  • Examen físico
  • Posible biopsia
  • Análisis de sangre

¿Cuál es el tratamiento de la foliculitis decalvans?

No existe una cura permanente para la condición pero puede ser controlada hasta cierto punto mediante el uso de medicamentos.

Los antibióticos orales como la minociclina, tetraciclina, rifampicina, clindamicina, ácido fusídico, ciprofloxacina y dicloxacilina han sido probados con resultados variables de un paciente a otro.

En algunas formas graves, puede ser necesario añadir un corticoesteroide oral.

La isotretinoína oral puede producir remisiones a largo plazo en algunos pacientes.

Se ha informado de que la terapia fotodinámica con aminolevulinato de metilo da lugar a una mejora clínica

¿Cuál es el pronóstico de la foliculitis decalvante?

Las personas con FD corren el riesgo de que queden cicatrices y de que se pierda el pelo de forma permanente en las zonas afectadas del cuerpo. A veces esto se condensa en parches de piel. En casos más graves, puede ocurrir una calvicie y cicatrización generalizada.

Ya que no hay cura para el FD, es importante buscar un tratamiento temprano para prevenir que la condición progrese.

¿AÚN TIENES DUDAS?

En la técnica FUE, el cirujano extrae individualmente los folículos pilosos de la zona donante utilizando una pequeña herramienta puntiaguda o un dispositivo de extracción especializado. No se requiere una incisión grande en esta técnica.

Después de extraer los folículos pilosos, se preparan e implantan en las áreas receptoras donde se necesita el cabello.

El trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico que implica mover folículos pilosos individuales de áreas donantes del cuero cabelludo a áreas receptoras con adelgazamiento o pérdida de cabello. 

La duración del procedimiento depende de muchos factores, como son la cantidad de folículos que se van a trasplantar, el tipo de técnica que se está utilizando para la extracción de los folículos, la habilidad y la experiencia del cirujano. Aunque generalmente se realiza en el transcurso de unas 4 a 9 horas. Como es un procedimiento que no requiere hospitalización, los pacientes pueden ir a descansar a su casa el mismo día de la cirugía.

La cantidad de folículos que se requieren se determina considerando el grado de pérdida del paciente, la calidad de la zona donadora, la expectativa del paciente y la calidad y el grosor del cabello del paciente. El objetivo de este análisis es lograr una cobertura completa con una apariencia lo más natural posible.

El Trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico que sea realiza con anestesia local, por lo que no resulta doloroso. Pero es necesaria la aplicación de anestesia local lo que puede causar un poco de molestar en algunos pacientes. 

Al ser un procedimiento de mínima invasión, la recuperación del paciente generalmente es rápida y sale caminando el mismo día de la cirugía, por lo que al día siguiente puede continuar con su labores cotidianas de manera gradual.

Los folículos que se usan para el implante de cabello, generalmente provienen de una zona de seguridad. Es decir, de una zona en la que el cabello es altamente resistente al proceso de pérdida de cabello por alopecia androgenética. Por tanto, una vez que los folículos han sobrevivido al proceso del implante, el trasplante de cabello es permanente.

Cada tratamiento tiene su precio, el cual también depende del área que deba cubrirse. De modo que los precios de injerto de cabello que veremos a continuación pueden variar de acuerdo al caso en particular y, por supuesto, a la clínica.

El tratamiento parte de la base promedio de los $57,000 a $60,000 pesos. A partir de ahí, y dependiendo de la cantidad de injertos que haya que realizar, el precio se incrementará o podrá disminuir un poco.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Agenda tu consulta de valoración gratuita

Déjanos tus datos y en breve te contactaremos.