Anestesia en el Injerto de Cabello
La anestesia es uno de los avances más relevantes para el desarrollo del procedimiento quirúrgico, en el injerto de cabello la anestesia más usada es la local.
La mayoría de los pacientes que se someten a una cirugía de trasplante de cabello tienen dos preocupaciones principales: el resultado que se obtendrá con el procedimiento y si habrá dolor durante o después de la cirugía.
Cuando un paciente experimenta dolor durante el periodo de recuperación, el paciente se quedará con una idea negativa del procedimiento y dudará en realizar otros procedimientos médicos en el futuro.
Por tanto, unos de los objetivos que tienen los médicos es tratar de reducir el dolor lo más posible. Cuando un médico logra reducir al mínimo la presencia de dolor durante el procedimiento, el paciente tendrá una recuperación más benévola.
Anestesia Local
Para realizar un procedimiento de trasplante de cabello la mayoría de los médicos optan por usar anestesia local, entonces el paciente permanece consciente durante el procedimiento y esto permite que el procedimiento pueda realizarse de forma ambulatoria. Para que el procedimiento pueda realizarse sin contratiempos, se requiere de una anestesia que actué por periodos de tiempo largos.
Idealmente, además de dormir la zona de trabajo para que el paciente no sienta dolor, también se requiere de una anestesia que sea capaz de reducir el sangrado y aumentar la tumescencia de la zona donadora y del implante para facilitar la extracción e implantación de los folículos respectivamente.
La mayoría de los cirujanos utilizan una mezcla de lidocaína con epinefrina. El efecto anestésico de esta mezcla dura alrededor de 4 horas. Este tipo de anestesia es particularmente útil en procedimientos cortos. En cirugías más largas se requiere usar anestésicos de larga duración como la bupivacaína, la cual produce un efecto anestésico de hasta 8 horas.
Anestesia en el injerto capilar de la zona donadora.
Generalmente se usan dos tipos de anestesia:
La anestesia principal, la cual sirve para dormir la zona del cuero cabelludo que se va a trabajar. La anestesia principal se inyecta a nivel de la dermis y el tejido subcutáneo aproximadamente un centímetro por debajo de la zona donante. Normalmente se alcanza el máximo efecto de 5-10 minutos después de la aplicación, aunque depende un poco de cada paciente.
La anestesia tumescente, que sirve para facilitar el trabajo del cirujano. La anestesia tumescente tiene por objetivo incrementar la tumescencia de los tejidos, aumentando la distancia entre los folículos y los vasos sanguíneos y nervios. Por tanto se reduce el sangrado y la sensación de incomodidad. Además de que incremente la fuerza de los tejidos facilitando la extracción de los folículos.
Anestesia en el injerto capilar de la zona receptora.
Para implantar los folículos también se requiere dormir la zona donde serán colocados. La anestesia utilizada también contiene una mezcla de anestésicos. Se infiltra en localmente, aproximadamente 1 cm por debajo del límite de la zona que se va a implantar. Toma aproximadamente 10 minutos para que se alcance el efecto máximo de la anestesia. Algunos pacientes refieren que la aplicación de la zona del implante es un poco más molesta que la de la zona donadora. Sin embargo, una vez que hace efecto ya no se siente ningún dolor.
Anestesia general para el implante de cabello
Generalmente este tipo de anestesia no se recomienda debido a los riesgos relacionados con este tipo de anestesia. Sin embargo, puede ser considerada en algunos pacientes bajo la supervisión de un anestesiólogo.
Después del Injerto de Cabello
Una vez que se terminó el procedimiento de injerto de cabello es probable que te sientas un poco mareado o con sueño, esto debido a los medicamentos que se te administraron. Inmediatamente después del procedimiento, saldrás con un vendaje especial en la zona de extracción, la zona de implantación se verá llena de costras y es posible que te veas muy inflamado, así que no te asustes. No sentirás dolor después del procedimiento, aunque sí puedes sentir comezón o una sensación extraña en las zonas que se trabajaron, como adormecimiento, o como si tuvieras algo en la cabeza. Esas sensaciones se irán quitando con el tiempo.
Después del procedimiento, tu médico te explicará a detalle todos los cuidados que deberás tener para que tu resultado sea el esperado. Es importante que pongas atención a está información. Debido a que puedes estar mareado o con sueño después del procedimiento, es muy recomendable que un familiar o un amigo estén contigo para que escuchen la explicación del médico y puedan apoyarte posteriormente con los cuidados.
¿En cuánto tiempo ves resultados del injerto de cabello?
El cabello trasplantado tarda aproximadamente un año en salir después del procedimiento. Aunque el tiempo exacto depende de cada persona, en promedio comienza a verse un resultado evidente aproximadamente 6 meses después.
Cuando el cabello trasplantado se toma de la zona donadora adecuada, el resultado es permanente. Es decir, este cabello no se va a caer. Sin embargo, es muy importante que entiendas que el cabello no trasplantado, se puede seguir perdiendo y el tiempo que va a tardar en perderse completamente es muy difícil de predecir. Por lo cual es importante que preguntes a tu médico, para que te recomiende un tratamiento de mantenimiento.
Durante el año que tarda en observarse el resultado final es muy importante tener paciencia, recuerda que, si el procedimiento se realiza de forma a adecuada y tu sigues al pie de la letra
¿Se ve natural el cabello injertado?
Cuando el procedimiento se realiza por un cirujano experto en la técnica, los resultados son muy naturales, haciendo indistinguible el cabello implantado del cabello nativo para el común de la gente.
Un buen trasplante de cabello es completamente indetectable y se ve perfectamente natural si la técnica correcta es usada correctamente por un equipo capacitado.
El número de personas que se someten a un trasplante capilar es mucho mayor de lo que se podría pensar, por lo que en realidad se ven muchas personas que se han sometido a un trasplante capilar en su vida diaria. Pero no se puede saber si se han sometido al procedimiento.
Dentro de los 2 meses después del trasplante de cabello, comenzarás a ver los primeros resultados cuando tu cabello empiece a crecer de nuevo. Este cabello no es una peluca o prótesis capilar ni el cabello de nadie más. Es tu cabello natural trasplantado de su área donante, así que no hay razón para que se vea poco natural – siempre y cuando el procedimiento sea realizado por un equipo de trasplantes capilares capacitado que utilice la última tecnología.
El color, la textura y la tasa de crecimiento del cabello trasplantado tendrán las mismas características de tu cabello natural.
La técnica FUE utilizada en la restauración del cabello en los últimos años ha demostrado ser muy exitosa. Logra la apariencia más natural y no deja ninguna cicatriz visible a diferencia de la técnica FUT. En este sentido, la técnica FUE se considera una revolución en el campo de la restauración del cabello.
Entonces, ¿por qué algunos trasplantes de pelo tienen un aspecto poco natural?
Confiar en un experto para el trasplante de cabello es de vital importancia para minimizar los riesgos. Los trasplantes capilares realizados por personas inexpertas sin experiencia en tales procedimientos pueden causar varios problemas que son aún más graves que el cabello de aspecto no natural.
Por esa razón, les recomendamos que se mantengan alejados de los centros ilegales y sin licencia («Black Market») donde los trasplantes capilares son realizados por técnicos o personas sin experiencia.
Hay cuatro razones principales por las que un trasplante de cabello podría tener un aspecto poco natural:
- Se trasplantan los folículos capilares de tal manera que no coincidan con el ángulo de salida o dirección del cabello nativo. No existe un único patrón de cabello, ángulo de salida o dirección del cabello aplicable a todos los pacientes y lo que es natural para un paciente puede resultar totalmente opuesto para otro. La línea de pelo frontal debe ser diseñada para adaptarse a la forma de la cara. El médico debe analizar primero los ángulos de salida y la dirección del cabello y luego trasplantar los folículos para que coincidan con esos patrones para obtener la apariencia más natural.
- Usar otro cabello donante distinto al de la parte posterior de la cabeza. El uso de regiones (como el tórax, la pierna, etc.) fuera de la zona donante en la parte posterior de la cabeza para recolectar los injertos puede perjudicar el aspecto natural del cabello.
- Implantar más o menos injertos de los necesarios. El médico debe determinar primero el número de cabellos por cm2 en el sitio donante y luego trasplantar aproximadamente un número igual de cabellos por cm2 al sitio receptor. Cada unidad folicular contiene un número diferente de cabellos. Éstos se dispersan al azar. Algunos folículos tienen una sola hebra de cabello y otros dos, mientras que otros pueden contener 3 o, en casos raros, 4 hebras de cabello. Por lo tanto, seguimos el mismo patrón al transplantar cabello al área receptora, distribuyendo al azar los folículos capilares con una sola y múltiples hebras de cabello de la misma manera. Mientras se diseña la línea de cabello frontal es importante trasplantar los injertos que contienen una sola hebra de cabello, ya que la línea de cabello frontal nativa generalmente consiste en folículos con una sola hebra.
- No seguir el consejo del médico después del procedimiento. El estricto cumplimiento de los consejos médicos después de cada procedimiento quirúrgico es vital para asegurar una recuperación más rápida y los resultados deseados. Si no cumple con el consejo de su médico después del procedimiento, puede arriesgar las posibilidades de éxito.
Aparte de esto, factores como una densidad capilar incorrecta en la zona receptora, un equipo de trasplante de pelo inexperto, el trasplante de un alto número de injertos (4000-5000) en una sola sesión, sin razón real o sin un equipo capacitado, hará que tu pelo tenga un aspecto poco natural.